La violencia contra las mujeres es probablemente el principal obstáculo para el desarrollo. No se constituye solamente por la agresión psicológica, física, sexual o económica; también hace parte de este problema social y estructural: el escaso protagonismo y liderazgo del Estado para enfrentarlo, especialmente en sus estamentos regional y local; el poder del conservadurismo religioso en el legislativo; la poca eficiencia del sistema de administración de justicia; la revictimización generada en los servicios públicos encargados de atender a las víctimas; y, la falta de servicios de atención y apoyo a las víctimas de violencia.
ayni Desarrollo planteó el presente estudio como parte de las acciones previstas para el Año 2 de la pasantía de jóvenes profesionales canadienses que se llevó a cabo entre agosto y diciembre de 2016 en Comas, en el marco del convenio con el Programme de stages internationaux pour les jeunes1 (PSIJ) 2015 – 2016, financiado por el Affaires Mondiales Canada (Ministerio de Asuntos Mundiales de Canadá) y gestionado con el Carrefour de Solidarité Internationale de Sherbrooke, Quebec, Canadá.
La responsable de la investigación fue Jade Duquette, Bachiller en Sexología. La asistencia técnica, la supervisión y verificación de los procedimientos, y la redacción de la versión en español es de completa responsabilidad institucional.